Quien más y quien menos puede suponer que las zonas más lluviosas de la Región de Murcia son las de interior, es decir la comarca del Noroeste y la del Altiplano. Es cierto que se cumple ese patrón en el total, pero sin embargo hay una gran variabilidad por meses, pero también por estaciones.
Hemos realizado una serie de mapas ordenando las distintas zonas en las que la AEMET divide a la Región de Murcia en su plan Meteoalerta, por cantidad total de precipitación. Para obtener los valores «normales» de precipitación, hemos utilizado el «Atlas Climático de la Región de Murcia» elaborado igualmente por la AEMET.

Como hemos comentado al principio, la intuición funciona en el total anual. El Noroeste es la zona donde más llueve con más de 425 mm de media anualmente, seguido por el Altiplano con 341.7 litros por metro cuadrado, la Vega del Segura con 334 mm, el Campo de Cartagena y Mazarrón con casi 329 litros por metro cuadrado, y en último lugar el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas con poco más de 324 mm.
En la tabla inferior recopilamos la precipitación media anual por localidades. El municipio donde más llueve más llueve en la Región de Murcia es Moratalla, con más de 465 litros por metro cuadrado.
En el lado opuesto nos encontramos Águilas con casi 275 mm, seguido de Santomera, Puerto Lumbreras, Ceutí y Lorquí que no llegan a 305 litros por metro cuadrado.
Municipio | Precipitación media anual (mm) |
---|---|
Moratalla | 465.6 |
Caravaca de la Cruz | 413.9 |
Pliego | 411.5 |
Bullas | 400.5 |
Cehegín | 386.6 |
Unión (La) | 383.1 |
Mula | 378.6 |
Ricote | 366.5 |
Totana | 364.7 |
Calasparra | 353.4 |
Alhama de Murcia | 347.0 |
Jumilla | 343.2 |
Abarán | 342.7 |
Blanca | 342.6 |
Cartagena | 342.2 |
Aledo | 342.1 |
Alcázares (Los) | 341.9 |
Yecla | 339.8 |
San Javier | 339.1 |
San Pedro del Pinatar | 338.4 |
Ojós | 331.4 |
Campos del Río | 329.2 |
Albudeite | 327.9 |
Cieza | 325.0 |
Lorca | 322.3 |
Ulea | 322.0 |
Abanilla | 321.8 |
Fuente Álamo de Murcia | 320.8 |
Fortuna | 319.1 |
Murcia | 318.4 |
Torre-Pacheco | 315.9 |
Librilla | 314.6 |
Villanueva del Río Segura | 312.9 |
Mazarrón | 312.5 |
Molina de Segura | 311.4 |
Torres de Cotillas (Las) | 311.1 |
Alcantarilla | 310.0 |
Archena | 308.2 |
Alguazas | 307.8 |
Beniel | 307.3 |
Ceutí | 304.7 |
Lorquí | 304.7 |
Puerto Lumbreras | 304.1 |
Santomera | 302.6 |
Águilas | 274.9 |
Altiplano y Campo de Cartagena y Mazarrón: zonas de extremos.
Si analizamos las precipitaciones por estaciones meteorológicas, comprobamos como el Noroeste es siempre la comarca donde más llueve. Sin embargo la segunda posición se alterna entre el Altiplano y el Campo de Cartagena y Mazarrón.
Recordamos que las estaciones meteorológicas tienen la siguiente división:
- Invierno: Diciembre, enero y febrero.
- Primavera: Marzo, abril y mayo.
- Verano: Junio, julio y agosto.
- Otoño: Septiembre, octubre y noviembre.

Queremos destacar al Altiplano. En primavera y en verano, es la segunda zona que más lluvias registra en la Región de Murcia. Sin embargo, en otoño e invierno pasa a ser la zona que menos precipitaciones ve caer. El caso del Campo de Cartagena y Mazarrón es justamente el opuesto.
La Vega del Segura como el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, se alternan la tercera y cuarta posición.
Pluviosidad por meses.El Noroeste se sitúa a la cabeza de las precipitaciones de febrero a septiembre, y también en noviembre y diciembre. La posición número 1 se la cede al Campo de Cartagena y Mazarrón en los meses de enero y octubre.

El Altiplano es la zona donde menos llueve desde diciembre a febrero y en octubre. De marzo a julio la zona con menores precipitaciones es el Campo de Cartagena y Mazarrón.
En agosto y noviembre es en el valle del Guadalentín, Lorca y Águilas donde menos llueve. Durante septiembre, la última posición en cuanto a precipitaciones es compartida entre la Vega del Segura y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
Conclusiones.
La Región de Murcia sufre una gran variabilidad de precipitaciones de una zona a otra y también de un momento a otro. A pesar de eso, el Noroeste destaca claramente como la zona más lluviosa de la Comunidad, en prácticamente cualquier época del año.
No entramos en este post, a valorar las causas de la variación de precipitaciones, claramente ligadas con los flujos atmosféricos predominantes en cada momento del año. Nos limitamos simplemente a representar los datos objetivos, dejando para más adelante una valoración de posibles causas y posibles cambios ligados al Calentamiento Global.