La tarde de ayer domingo fue muy tormentosa en toda la Región de Murcia. Las tormentas trajeron lluvias muy fuertes, abundante aparato eléctrico y granizo.
Pero como por todos es sabido, las tormentas no son homogéneas, y en una zona pueden dejar mucha lluvia, y no muy lejos, muy poca o incluso nada. De ahí la utilidad de disponer de una amplia red de pluviómetros, para después, mediante métodos estadísticos, intentar representar de la manera más fiable, la distribución de las lluvias.
En los mapas que mostramos a continuación, hemos utilizado algo más de 200 pluviómetros instalados en la Región de Murcia y zonas limítrofes.

El mayor registro se obtuvo en el Embalse de Santomera con más de 50 litros por metro cuadrado. Pero en pluviómetros situados a unos pocos kilómetros, las cifras fueron mucho menores.
Destacan también las tormentas caídas en Jumilla (33.5 mm), y en la Rambla de las Moreras en Mazarrón (33.4 litros por metro cuadrado).
La comarca del Río Mula fue la menos agraciada en la jornada de ayer.
Municipio de MurciaEn el municipio de Murcia también se produjeron importantes precipitaciones, pero de forma irregular. La mayor cantidad de lluvia en un pluviómetro en el municipio fue de 30.6 litros por metro cuadrado en el Cabezo de la Plata, seguido de los 28.5 mm al este de Corvera.
El embalse de Santomera está muy cerca del límite de Santomera y Murcia por lo que esa zona también registró importantes lluvias. Al este de la ciudad se superaron los 15 litros por metro cuadrado.
De forma general, cuanto más al oeste del municipio, las precipitaciones son menores, 1 mm en Sangonera la Verde o 0.7 mm en el Molino de la Vereda.
