La instalación de nuestra estación meteorológica propia data de finales de agosto de 2012. Es por ello, que nuestros datos de los meses de junio se remontan «tan solo» a 2013. Pues bien, al menos desde 2013, ha sido el mes de junio más cálido con una temperatura media de 26.5ºC.
Con los datos de la Base Aérea de Alcantarilla, que comenzaron en en 1942, podemos afirmar que ha sido el segundo mes de junio más cálido de la historia, por detrás de junio de 2012.
Durante las tres primeras semanas del mes pasado, las temperaturas estuvieron por encima de lo normal, con especial énfasis entre los días 15 y 17, como podemos ver en la imagen anterior. A partir de la última semana, se produjo una normalización del mercurio, dejándonos días en el entorno de los valores normales.
La media de las temperaturas máximas y de las mínimas ha estado por encima de lo normal, destacando las máximas con una desviación de 3.6ºC. Con los datos de nuestra estación, en comparación con los de la Base Aérea de Alcantarilla, podemos afirmar que ha sido el mes de junio con las máximas más elevadas de la historia. Dato corroborado con los datos de la Base Aérea de Alcantarilla.
La temperatura máxima del mes de junio fue de 39.9ºC, registrada el día 17, y la mínima mensual fue de 14.4ºC el lunes 6. La temperatura mínima diaria no bajó de los 20ºC en un total de 7 jornadas.
Precipitaciones.
Poco que comentar de las lluvias de junio. Tan solo llovió el martes 21, recogiéndose un total de 4.2 litros por metro cuadrado. No se registraba tan poco lluvia en el sexto mes del año, desde 2019.
Récords.
Salvo el valor medio de las temperaturas máximas, comentando anteriormente, durante el pasado mes de junio no se registró ningún récord absoluto ni parcial en nuestra estación meteorológica. Como siempre todos los datos de nuestra estación están disponibles en la página de nuestra estación meteorológica, y en nuestra base de datos.