Inundaciones de septiembre de 2019. Riada de Santa María.

Septiembre de 2019 quedará marcado en la memoria de muchos de los ciudadanos del sudeste español, como lo fueron las inundaciones de 2012, 1989, 1987, 1982, 1879….

La Cuenca del Segura siempre ha estado expuesta a la torrencialidad del clima Mediterráneo, exacerbado en estos últimos tiempos por el Cambio Climático, aunque como demuestra esta recopilación de la CHS, siempre se han registrado episodios de lluvias torrenciales con graves inundaciones.

Tras las inundaciones generalizadas en la Vega Media, Vega Baja y ramblas costeras en 1987, se elaboró «El Plan de Defensa Contra Avenidas de 1987» que pretendía dotar a la Cuenca del Segura de infraestructuras para reducir los efectos de las inundaciones.

Estas actuaciones han ayudado sin duda a minimizar los efectos de las riadas, aunque desgraciadamente no son la solución absoluta, que arregle el problema. Muchas viviendas, barrios e incluso poblaciones enteras han sido edificadas en zonas inundables, con el beneplácito de las autoridades correspondientes.

Por desgracia este tipo de catástrofes se volverán a repetir, esperemos que más tarde que temprano, pero todo apunta a que en nuestra zona las lluvias serán cada vez más irregulares, pasando grandes períodos de sequía seguidos de fuertes lluvias torrenciales.

Recopilamos a continuación los tweets más destacados que hemos escrito en MeteoSangonera o que hemos retuiteado durante este episodio.

La situación se preveía muy complicada y el miércoles 11 se activaba el plan regional ante el riesgo de inundaciones:

Avisábamos en MeteoSangonera de la activación del aviso rojo por lluvias y tormentas:

Durante la mañana del jueves 12, ya había llovido con mucha intensidad en la Vega Baja y Vega Media del Segura y se habían producido las primeras inundaciones: Tras esas lluvias, lo lógico era mirar hacia los ríos y ramblas: Los rescates eran continuos: Algunas infraestructuras hidráulicas comenzaban a colapsar: En la Región se activa a última hora de la tarde del jueves el máximo nivel del plan de inundaciones: Los problemas en las carreteras del sudeste son generalizados: Las pedanías de Murcia aguas abajo de la ciudad empiezan a ser desalojadas: Ante la imposibilidad de los medios regionales y locales, se activa el jueves por la noche la UME: Durante la madrugada del viernes 13, las lluvias fueron aún más intensas en la Región de Murcia, especialmente en el Campo de Cartagena y la CHS comenzó los avisos: Todas esas lluvias, que cayeron de forma torrencial y persistente dieron lugar al desbordamiento del Río Segura en algunas zonas, y a ver imágenes que muy pocos recuerdan: Las infraestructuras seguían colapsando, ya que el caudal del Río Segura iba a más: El Embalse de Santomera, por primera vez en su historia, llegaba a una situación que obligaba a abrir compuertas y desembalsar agua, lo que empeoraría la situación en la Vega Baja: El sábado seguían los problemas, que durante todo el episodio han sido muy importantes especialmente en la Vega baja del Segura: La mota del Río Segura vuelve a romperse, esta vez en El Raal: Aún durante hoy domingo se trabaja sin descanso para intentar que todo vuelva a la normalidad. Aún quedan muchas zonas inundadas, con importantes láminas de agua. Los trabajos para que todo vuelva a la normalidad se extenderán durante muchos meses. Incluso durante los momentos que escribo estas líneas, se sigue produciendo el colapso de la mota del Río Segura: Mucha fuerza y ánimo a todos los afectados por estas terribles inundaciones, y a todos los servicios de emergencia que trabajan casi sin descanso desde el jueves.