La lluvia media regional de febrero no llegó al 50% de lo normal.

El pasado mes de febrero las precipitaciones en la Región de Murcia fueron escasas, con una media de tan solo 13.2 litros por metro cuadrado.

Esta cantidad representa tan sólo el 40.5% de las precipitaciones medias normales del segundo mes del año, según el atlas climatológico de la Región de Murcia elaborado por la AEMET.

Como vemos en la imagen anterior, el mayor déficit de precipitaciones se dio en el extremo suroeste, el Campo de Cartagena y Jumilla. En esas zonas, la lluvia registrada estuvo por debajo del 25% de lo normal.

La única comarca de la Comunidad que registró precipitaciones por encima de lo habitual fue el Noroeste. En algunos puntos de Caravaca de la Cruz y Moratalla la lluvia caída consiguió superar el 125% de lo normal.

El pluviómetro de la AEMET en Benizar se acerco a los 60 litros por metro cuadrado en el acumulado mensual. Le sigue de cerca el pluviómetro de la AEMET en las Fuentes del Marqués (caravaca de la Cruz) con casi 42 mm.

Jumilla ha sido la población donde menos lluvia se registró en febrero con tan solo 0.6 mm según el IMIDA, 0.8 mm según AEMET y 1.2 mm según la CHS.

A pesar de que el acumulado de lluvia mensual de febrero 2023 es inferior a lo normal, es el más elevado desde 2018:

Año Precipitación media (mm)
2013 20.0
2014 2.9
2015 23.9
2016 6.0
2017 4.0
2018 14.0
2019 1.4
2020 1.8
2021 1.8
2022 3.2
2023 13.2

La lluvia acumulada entre enero y febrero de 2023 es de 15.5 litros por metro cuadrado, 3.7 mm más que en 2022:

En el acumulado anual los mayores registros se concentran en el Noroeste, y en el entorno de Cabo de Palos.

Invierno 2022-2023.

Durante el invierno meteorológico (diciembre, enero y febrero), la precipitación media regional ha sido de 31.4 litros por metro cuadrado.

Sin duda es el entorno de Cabo de Palos la zona más lluviosa con más de 100 litros por metro cuadrado. Unos datos que hacen que la lluvia acumulada esté por encima de lo normal, siendo la única zona de la Región de Murcia que lo consigue.

También destacamos los datos en el Noroeste, donde de forma puntual se han superado los 60 litros por metro cuadrado.

Ha sido un invierno seco, con una media de tan solo el 37% de la lluvia normal para la época.

Los mapas anteriores han sido elaborados por MeteoSangonera con datos de las siguientes fuentes:

  • AEMET
  • SIAM – IMIDA
  • CH Segura
  • MeteoSangonera